Lo que (no) sabemos sobre votar y por qué es importante: los significados de votar de los ciudadanos
Fecha: 9 de diciembre de 2022
Ming Manuel Boyer presentó en la Reunión de Psicología Política Holandesa, organizada por la Escuela de Investigación en Comunicación de Amsterdam en la Universidad de Amsterdam, su documento de trabajo con Carolina Plescia, Cal Le Gall, María Belén Abdala y Anna Lia Brunetti.
Los significados de votar: lo que (no) sabemos sobre votar y por qué es importante
Fecha: 2 de diciembre de 2022
El equipo de investigación de Gobernanza del laboratorio Pacte invitó a Cal Le Gall a una presentación durante su seminario semanal. Cal Le Gall presentó en esta ocasión dos documentos de trabajo: “El surgimiento y el contenido de los significados del voto de los ciudadanos: un análisis de grupos focales y entrevistas individuales” en coautoría con Carolina Plescia y María Belén Abdala, y “Lo que (no) sabemos sobre votar y por qué es importante" con Carolina Plescia, María Belén Abdala, Anna Lia Brunetti y Ming Boyer.
¿Participar para ganar? El rol de los significados de votar para los ciudadanos en la difusa brecha de apoyo político entre ganadores y perdedores
Fecha: 1 de diciembre de 2022
Carolina Plescia presentó su documento de trabajo con Ming M. Boyer y Anna Lia Brunetti ‘¿Participar para ganar? El rol de los significados de votar para los ciudadanos en la difusa brecha de apoyo político entre ganadores y perdedores’ en Ciència Política de la Universidad de Barcelona.
9na Conferencia de Comunicación Europea
Fecha: 19-22 de octubre 2022
Para la conferencia ECREA 2022 en Aarhus, se sugiere el tema "Repensar el impacto" como marco para discutir cómo la investigación, la educación académica y la capacitación interactúan, impactan y reflejan a la sociedad. Ming Boyer presenta el documento de trabajo “¿Campañas negativas, votos negativos? Cómo las campañas negativas y sucias impactan el significado de votar de los ciudadanos”.
2022 APSA Reunión Anual y Exhibición
Fecha: 15-18 de septiembre 2022
El tema de la conferencia de 2022 es "Repensar, reestructurar y reconectar: hacia una ciencia política pospandémica". Ming Boyer presenta en la Pre-Conferencia de Comunicación Política de APSA el documento de trabajo "Una perspectiva de identidad social sobre las campañas negativas: efectos de las campañas positivas, negativas y "sucias" de los grupos internos y externos de los partidos políticos". Anna Lia Brunetti presenta el documento de trabajo “Apoyo político y significados ciudadanos del voto”.
ECPR Conferencia General
Fecha: 22-26 de agosto, 2022
La Conferencia General es un escenario mundial prestigioso que promueve el pensamiento innovador, facilita debates enriquecedores y fomenta el desarrollo de investigaciones en todas las subdisciplinas de la ciencia política. Ming Boyer presenta el documento de trabajo sobre “¿Campañas negativas, votos negativos? Cómo las percepciones de las campañas políticas impactan en los significados de voto de los ciudadanos”.
La 45ª Reunión Científica Anual de la Sociedad Internacional de Psicología Política (ISPP)
Fecha: 14-17 de julio, 2022
El tema de la conferencia es “La democracia como logro: reconociendo las tensiones, desafíos y aspiraciones a través de la psicología política”. Cal Le Gall presenta el documento de trabajo sobre “El surgimiento y contenido de los significados de voto de los ciudadanos: un análisis a partir de focus groups y entrevistas individuales”.
Los desafíos a la integridad electoral alrededor del mundo – Conferencia Virtual del EIP
Fecha: 4-8 de julio, 2022
El taller reúne a académicos y profesionales para discutir los desafíos actuales a la integridad electoral en el mundo. María Belén Abdala presenta el documento de trabajo “La integridad electoral y los significados de votar”.
¿Sobrevivirá o caerá el régimen de Orbán? Mesa redonda sobre las elecciones húngaras del 2022
Fecha: 29 de marzo, 2022
Expertos discuten las probabilides de supervivencia o caída del régimen autoritario-competitivo de Orbán. Carolina Plescia presenta el objetivo del proyecto DeVOTE y nueva evidencia sobre los datos recopilados en Hungría.